Con el avance de los tiempos, la protección del medio ambiente es cada vez más importante, y el desarrollo industrial ecológico se ha convertido en una nueva tendencia. Por lo tanto, los materiales biodegradables son imprescindibles. Entonces, ¿qué son los materiales de origen biológico?
Los materiales de origen biológico se refieren a recursos de biomasa renovable formados mediante la fotosíntesis como materia prima, que se transforman en productos biológicos mediante tecnología de fermentación biológica, y posteriormente se purifican y polimerizan en biomateriales poliméricos respetuosos con el medio ambiente. Los materiales biodegradables pueden descomponerse en CO₂ y H₂O mediante la acción microbiana o el compostaje. En comparación con los materiales derivados del petróleo, los materiales de origen biológico pueden reducir las emisiones de carbono hasta en un 67 %.
Emisiones típicas de carbono durante todo el proceso de producción de algunos polímeros (kg de CO2/kg de productos):
En la vida diaria, no podemos prescindir de los productos de plástico, pero todos sabemos que el plástico no es ecológico y es el principal residuo blanco. Sin embargo, los productos de plástico son omnipresentes en nuestra vida diaria. Por ello, los plásticos degradables se han convertido gradualmente en una nueva tendencia.
Para ello, los científicos han desarrollado un producto biodegradable:ácido polilácticoEste plástico, derivado del almidón vegetal, presenta una excelente biodegradabilidad y es ecológico gracias a su proceso de preparación, que elimina el uso de materias primas petroquímicas inocuas para el medio ambiente. El ácido poliláctico (PLA) es actualmente uno de los materiales biodegradables más utilizados, prometedores y rentables.
¿Qué es PLA?
Poli(ácido láctico), abreviado comoEPL, también conocido como ácido poliláctico,CAS 26100-51-6oCAS 26023-30-3El ácido poliláctico se obtiene a partir de biomasa como materia prima, proveniente de la naturaleza. El proceso de conversión del PLA es el siguiente: los químicos pueden convertir eficientemente el almidón extraído de cultivos como el maíz en LA mediante hidrólisis y fermentación microbiana, y posteriormente convertirlo en PLA mediante polimerización por condensación o polimerización por apertura de anillo, logrando así la "magia" de convertir los cultivos en plásticos.
¿Cuáles son las características y ventajas del ácido poliláctico?
Completamente degradable
Bajo la acción de microorganismos o condiciones de compostaje, puede degradarse completamente en CO2 y H2O, y la tasa de biodegradación relativa puede alcanzar más del 90% después de 180 días.
Propiedades antibacterianas naturales
Tiene cierta capacidad de inhibición frente a Candida albicans, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Biocompatibilidad
La materia prima del ácido láctico es una sustancia endógena del cuerpo humano, y el PLA es un material de implante humano certificado por la FDA, que se ha utilizado ampliamente en el campo médico.
Excelente procesabilidad
La temperatura de procesamiento del PLA es de 170 a 230 ℃ y se pueden utilizar varios métodos de procesamiento para el moldeo, como extrusión, estiramiento, hilado, soplado de película, moldeo por inyección, moldeo por soplado y blíster.
No inflamabilidad
No inflamable, con un índice de oxígeno final de alrededor del 21%, baja generación de humo y sin humo negro.
Materias primas renovables
La materia prima del PLA proviene de fuentes de carbono de biomasa formadas por la fotosíntesis.
Con la creciente conciencia ambiental de la población, los plásticos biodegradables reemplazarán a las materias primas petroquímicas no respetuosas con el medio ambiente. Ante la creciente aceptación de los plásticos biodegradables por parte de la sociedad,EPLLogrará penetrar en más campos aguas abajo en el futuro.
Hora de publicación: 24 de abril de 2023